Saltar al contenido

Comprar PDA

Antes de comprar una PDA debes tener presente algunas consideraciones, como su tipo, sistema operativo, conexiones, nivel de estanqueidad, etc

¿Cómo elegir tu PDA?

En los últimos años el mundo de las PDA ha avanzado considerablemente, ahora tenemos un amplio abanico de opciones y oportunidades, tenemos opciones distintas casi para cada caso, así que antes de comprar una PDA debemos realizarnos las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué voy a usar la PDA? Inventario, toma de comandas, operaciones de campo, etc
  • ¿Dónde se usará el terminal? Entorno industrial, polvo, humedad, probabilidad de golpes…
  • ¿Qué software o programas usará, y los requisitos que este tiene?
  • ¿Tipo de códigos de barras?
  • ¿Qué conexiones necesitarás?

Sistema Operativo

Dependiendo del software y programas que necesitemos usar en nuestro terminal PDA tendremos que decantarnos por un SO o por otro.

Windows CE o Windows Mobile

Desde el inicio de las PDA fue el rey y casi el único sistema operativo que existió, pero con el auge de Android ha sido relevado a un segundo plano, en la actualidad se recomienda solo cuando se van a usar programas que están pensados únicamente para esta plataforma, como Terminal server, o emulaciones telnet.

Otra opción por la que decantarse por este SO es para reemplazar un único equipo dentro de un parque implantado y en funcionamiento y el cambio de todos los terminales suponga un desembolso demasiado grande.

Android

Todos lo conocemos especialmente por nuestros móviles, aunque el sistema operativo que cargan los terminales PDA está modificado para funcionar mejor en estos medios industriales o laborales.

Un sistema muy versátil con gran variedad de aplicaciones y fácil de aprender para los nuevos usuarios por lo que minimiza la formación a los empleados recién llegados, entre otras ventajas.

Conectividad inalámbrica

Todas las PDA pueden almacenar la información en local, pero según las necesidades que tengamos es posible que necesitemos distintos tipos de conectividad.

Es requisito para mantener un inventario en vivo, o enviar comandas, entre otros usos, que requieran una información constante y actualizada.

Wifi

El tipo de conexión inalámbrica más conocido y extendido, siempre que nos encontremos dentro del alcance de la red (esta a su vez se puede amplificar) podremos mandar los datos a nuestro sistema central y mantener todos los datos actualizados.

Bluetooth

Sirve para conectar 2 o más dispositivos entre sí y compartir información o interactuar entre ellos, por ejemplo un escáner y una impresora, es cómodo por que nos quitamos los cables, además tiene un ancho de banda muy amplio por lo que la comunicación suele ser rápida, aunque el alcance está un poco limitado y no se puede amplificar

GPS

Sistema de posicionamiento global de sus siglas en Ingles, sirve para obtener información de la ubicación, al igual que con nuestros teléfonos o sistemas de navegación de los vehículos, muy interesante para rutas de transportistas, o trackeos de mercancías y repartidores.

Nivel de robustez y sellado «IP»

Por lo general las PDA se usan en entornos poco amistosos, propensos a golpes, y caídas, con humedad y/o polvo, por este motivo todos los terminales PDA tienen una clasificación de robustez y sellado que garantiza el nivel de humedad y polvo que puede aguantar.

Este valor se puede consultar por la IP (Ingress Protection) que nos marca el fabricante, las cuales vienen definidas de forma internacional, en donde:

Primer dígito

Nos define la protección contra intrusiones, es decir, entrada de polvo y otras pequeñas partículas, este valor viene definido por un valor entre el 1 y el 6, en donde el 1 quiere decir que tiene muy poca protección o casi nula, mientras que el 6 significa que es totalmente hermético al polvo

Segundo dígito

Define la protección contra la humedad, viene marcado por un dígito desde el 0, sin protección hasta el 9, con la siguiente escala:

  • 1 – Protección contra gotas que caen verticalmente, como la condensación.
  • 2 – Protección contra gotas de agua desviadas hasta 15 ° de la vertical
  • 3 – Protegido contra la pulverización hasta 60 ° de la vertical.
  • 4 – Protegido contra salpicaduras de agua desde todas las direcciones, durante 10 minutos o más.
  • 5 – Protección contra chorros de agua dirigida desde cualquier ángulo a baja presión (6,3 mm)
  • 6 – Protección contra chorros directos de alta presión.
  • 7 – Protección contra la inmersión total a profundidades de entre 15 cm y 1 metro durante un máximo de 30 minutos.
  • 8 – Protección contra inmersión prolongada a mayores profundidades.
  • 9 – Protección contra pulverizaciones de chorro a alta presión y alta temperatura, lavados y procedimientos de limpieza con vapor.